El muestreo: qué es y cuáles son sus funciones






¿Qué es muestreo? 

Resultado de imagen para que es el muestreoEl muestreo es el proceso de seleccionar un conjunto de individuos de una población con el fin de estudiarlos y poder caracterizar el total de la población.

  • Población: Es el total de individuos que deseo estudiar o caracterizar. Por ejemplo, si quiero saber cuánto fuman de media los fumadores de Manta, la población en este caso sería "los fumadores de Manta".
El muestreo es el conjunto de individuos del universo que seleccionó para estudiarlos, por ejemplo, a través de una encuesta.

Resultado de imagen para que es el muestreo
Función

La función del muestreo es muy útil donde podemos acompañarlo de un proceso inverso que significa, que no se dejan de seleccionar individuos hasta obtener tres observaciones que efectivamente sí respondieron y que conforman la muestra válida.


¿Qué tamaño de muestra necesito usar para estudiar cierta población?

Depende del tamaño de mi población que este dispuesta a resolver, por ejemplo, si mi objetivo es ser preciso con el resultado necesito mayor muestra, hasta el ultimo decimal. Mi muestra tiene que ser tan grande como mi población.

Ventajas y Inconvenientes:

Ventajas
  •          Necesitamos estudiar menos individuos, necesitamos menos recursos (tiempo y dinero).
  •          La manipulación de datos es mucho más simple.


Inconvenientes
  •        Introducimos error (controlado) en el resultado, debido a la propia naturaleza del muestreo y a la   necesidad de generalizar resultados.
  •      Tenemos el riesgo de introducir sesgos debido a una mala selección de la muestra.

La teoría del muestreo se basa en el concepto de muestra aleatoria simple. Una muestra aleatoria simple es aquella muestra en la que se seleccionan individuos del universo de forma totalmente aleatoria.
Resultado de imagen para que es el muestreo
Esto implica que todos los individuos deben tener idéntica probabilidad (no nula) de ser seleccionados en la muestra. Pero una cosa es la teoría y otra la práctica. Sólo en entornos muy controlados es posible hacer muestras aleatorias.

Por otra parte, cuando tenemos universos compuestos por grupos homogéneos (entre sí) de personas, podemos aprovechar esta agrupación para mejorar la calidad de mi muestra (o reducir el tamaño de esta).

Tipos de muestreo probabilístico

El muestreo probabilístico es una técnica en la cual las muestras son recogidas mediante un proceso que les brinda a todos los individuos de la población la misma oportunidad de ser seleccionados.

Resultado de imagen para muestreo aleatorioMuestreo Aleatorio Simple._ La muestra aleatoria simple es el método de muestreo básico utilizado en métodos estadísticos y cálculos. Para recopilar una muestra aleatoria simple, a cada unidad de la población objetivo se le asigna un número.
Cuando se estudia a las personas, está técnica funciona mejor con una población homogénea, que no sean muy diferentes en edad, raza, escolaridad o clase, ya que con una población heterogénea se corre el riesgo de crear una muestra sesgada si no se toman en cuenta las diferencias demográficas.

Resultado de imagen para muestreo sistematicoMuestreo Sistemático._ En una muestra sistemática, los elementos de la población se ponen en una lista y luego cada enésimo elemento de la lista se selecciona sistemáticamente para su inclusión en la muestra.
Para garantizar que no haya ningún sesgo humano en este método, el investigador debe seleccionar aleatoriamente al primer individuo. Esto es técnicamente llamado una muestra sistemática con un inicio aleatorio.

Resultado de imagen para muestreo estratificadoMuestreo Estratificado._ Una muestra estratificada es una técnica de muestreo en la que el investigador divide a toda la población objetivo en diferentes subgrupos o estratos, y luego selecciona aleatoriamente a los sujetos finales de los diferentes estratos de forma proporcional. Este tipo de muestreo se utiliza cuando el investigador quiere resaltar subgrupos específicos dentro de una población.


Resultado de imagen para muestreo por conglomeradoMuestreo por Conglomerados._El muestreo por conglomerados puede ser utilizado cuando es imposible o impráctico elaborar una lista exhaustiva de los elementos que constituyen a la población objetivo. Sin embargo, generalmente lo elementos de la población ya están agrupados en subpoblaciones y las listas de esas subpoblaciones ya existen o pueden ser creadas.





Comentarios

Entradas populares de este blog