Proceso de la Consultoría


PROCESO DE LA CONSULTORÍA 

El proceso de la consultoría es la actividad que realiza un consultor y aquella persona que está destinada a resolver un problema o aplicar los cambios necesarios y deseados por su cliente. 

LA CONSULTORÍA SE DIVIDE EN ETAPAS DE PROCESOS


Resultado de imagen para fases del proceso de consultoria

  1. Iniciación
  2. Diagnóstico
  3. Planificación
  4. Aplicación
  5. Terminación 



INICIACIÓN._  El consultor establece el contacto, manteniendo sus primeras reuniones, para empezar a examinar y definir los problemas que se encuentran dentro de la organización, pretenden alcanzar su objetivo y darle un enfoque en la cual el cliente debe adaptarse.

Observación de la situación por la que dicha empresa está pasando, los aspectos positivos y negativos dentro del mismo y se realizan las medidas necesarias dentro de las propuestas.
Elegir la estrategia para la asignación de tareas, establecen los objetivos a alcanzar, calendario, y se definen las funciones.

DIAGNÓSTICO._  Se replantea el problema y se puede identificar mediante cinco dimensiones: identidad, ubicación, tenencia, magnitud y perspectiva cronológica. Análisis de los hechos: corregir y clasificar.

Resultado de imagen para fases del proceso de consultoria


PLANIFICACIÓN._  Elección entre las soluciones posibles, presentacion al cliente y preparación para la aplicación. pensamiento creativo: esfuerzos, incubación y evaluación de las múltiples ideas.

APLICACIÓN._ El establecimiento de metas, pruebas de informacion y mantenimiento de control.

TERMINACIÓN._ El trabajo terminado, el cliente proseguirá con el proceso pero sin la ayuda del consultor. pero el consultor trata de permanecer mas tiempo del necesario. 

LOS BENEFICIOS DEL TRABAJO DE UN CONSULTOR

Resultado de imagen para fases del proceso de consultoria

  • Nuevas capacidades
  • Nuevas reacciones
  • Nuevas oportunidades
  • Nuevos sistemas 
  • Nuevo comportamiento
  • Nuevo rendimiento










Comentarios

Entradas populares de este blog

El muestreo: qué es y cuáles son sus funciones